La Importancia de la Regulación Emocional
¿Alguna vez has logrado contener un grito en un mal día? Eso es gracias a nuestro cerebro y su habilidad para regular nuestras emociones. Regulación emocional y su impacto en la salud, esta capacidad de adaptabilidad y reevaluación no solo afecta cómo nos sentimos, sino también nuestro comportamiento y decisiones.
Problemas de Salud Mental y Flexibilidad
Los problemas de salud mental a menudo están relacionados con la incapacidad de ser flexibles, especialmente cuando los pensamientos negativos persistentes dificultan ver una situación de manera diferente.
Un Estudio Pionero en Regulación Emocional
Un nuevo estudio de Dartmouth es uno de los primeros en distinguir la actividad cerebral relacionada con la generación y regulación de emociones. Los hallazgos, publicados en Nature Neuroscience, proporcionan nuevos conocimientos sobre cómo funciona la regulación emocional.
Objetivos para la Estimulación Cerebral
Los sistemas identificados por los investigadores podrían ser buenos objetivos para la estimulación cerebral para mejorar la regulación emocional.
Métodos Computacionales y Resonancia Magnética Funcional
Utilizando métodos computacionales, los investigadores examinaron dos conjuntos de datos de estudios de resonancia magnética funcional. Los participantes fueron expuestos a imágenes que probablemente provocarían una reacción negativa, luego se les pidió que recontextualizaran el estímulo para hacerlo menos aversivo.
Identificación de Áreas Cerebrales Activas en la Regulación Emocional
Los investigadores pudieron identificar las áreas del cerebro que son más activas cuando se regulan las emociones que cuando se generan.
Reevaluación y Salud Mental
El estudio revela que la regulación emocional, también conocida como “reevaluación”, involucra áreas específicas de la corteza prefrontal anterior y otras jerarquías corticales de alto nivel. Estas regiones son importantes para el pensamiento abstracto y las representaciones del futuro a largo plazo. Cuanto más capaces sean las personas de activar estas regiones cerebrales selectivas para la regulación emocional, más resistentes serán a experimentar algo negativo sin que les afecte personalmente. Estos hallazgos se basan en otras investigaciones que vinculan estas áreas con una mejor salud mental y la capacidad de resistir las tentaciones y evitar la adicción a las drogas.
La Amígdala y la Regulación Emocional
La amígdala, una región cerebral asociada con las amenazas y las emociones negativas, responde a las experiencias aversivas de la misma manera, independientemente de si las personas utilizan sus pensamientos para regular a la baja las emociones negativas.
La Corteza y las Respuestas Emocionales
Según Bo, es realmente la corteza la que genera las respuestas emocionales de las personas, cambiando la forma en que percibimos y damos significado a los eventos en nuestro entorno.
Neuroquímicos y Regulación Emocional
Los investigadores estaban interesados en identificar los neuroquímicos que interactúan con los sistemas de regulación emocional. Los neurotransmisores como la dopamina y la serotonina son fundamentales en la comunicación de las redes neuronales.
Comparación de Mapas Cerebrales y Neurotransmisores
El equipo comparó los mapas cerebrales de regulación emocional y su impacto en la salud con los mapas de unión de neurotransmisores de otros estudios. Descubrieron que los sistemas implicados en la regulación de las emociones negativas se superponían con sistemas de neurotransmisores específicos.
Receptores de Cannabinoides, Opioides y Serotonina
Los resultados mostraron que los receptores de cannabinoides, opioides y serotonina, incluido el 5H2A, eran especialmente ricos en áreas involucradas en la regulación de las emociones.
Medicamentos y Regulación Emocional
Cuando se toman medicamentos que se unen a estos receptores, afectan preferentemente el sistema de regulación emocional, lo que plantea preguntas sobre su potencial de efectos a largo plazo en nuestra capacidad de autorregulación.
Drogas Psicodélicas y Salud Mental
El receptor de serotonina 5H2A es el más afectado por un nuevo e interesante tipo de tratamiento para la salud mental: las drogas psicodélicas. Los hallazgos del estudio sugieren que los efectos de las drogas en la depresión y otros trastornos de salud mental pueden funcionar en parte alterando nuestra forma de pensar sobre los acontecimientos de la vida y nuestra capacidad de autorregulación.
Apoyo Psicológico y Eficacia de las Drogas
Esto puede ayudar a explicar por qué las drogas, en particular los psicodélicos, probablemente sean ineficaces sin el tipo adecuado de apoyo psicológico. El estudio podría ayudar a mejorar los enfoques terapéuticos al aumentar nuestra comprensión de por qué y cómo los enfoques psicológicos y farmacéuticos deben combinarse en tratamientos integrados.
La Importancia de la Ciencia Básica
Como dice Wager, es importante considerar este tipo de conexiones que provienen de la ciencia básica. Comprender los efectos de las drogas requiere comprender los sistemas cerebrales involucrados y lo que están haciendo a nivel cognitivo.
Síguenos en nuestras redes para estar informado de todo nuestro contenido 😊