La mayoría de los padres desean que sus hijos sean felices. Les proporcionan estudios, cuidados, juguetes, todo con el fin de alcanzar la felicidad. Pero, si ese es el objetivo, ¿por qué damos tan poca importancia al desarrollo emocional? ¿Creemos que manejar las emociones de manera saludable es una habilidad innata? Si así fuera, no habría tantos seres humanos siendo víctimas de emociones y sentimientos como la tristeza, la ansiedad, el odio, la soledad y muchos más. Por eso es esencial que aprendas a darle a tus hijos la herramienta más importante para construir su felicidad: la inteligencia emocional.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es la capacidad de utilizar las emociones de forma adecuada. Tener esta habilidad permite colocarse en el estado emocional más adecuado para alcanzar nuestras metas. Por ejemplo, ¿crees que estar nervioso y preocupado es un buen estado para presentar un examen? Los errores que arruinan la vida de las personas, en gran medida, se deben a que no supieron manejar sus emociones.
Beneficios de la inteligencia emocional
No es un lujo enseñar a tus hijos a desarrollar su inteligencia emocional, sino una necesidad enorme. Muchas investigaciones han comprobado que las personas con mayor inteligencia emocional presentan menos síntomas físicos, ansiedad y depresión. Además, tienen mejores estrategias para solucionar problemas y son menos propensos a la rumiación. También suelen tener una presión sanguínea más saludable y se recuperan mejor de eventos negativos, percibiendo la vida de una forma menos amenazante.
Componentes de la inteligencia emocional
La inteligencia emocional tiene cuatro componentes, pero utilizaremos tres para facilitar la tarea.
Reconocimiento emocional
El primer paso es reconocer lo que estamos sintiendo. Muchas veces, preguntar a un niño «¿qué sientes?» no funciona, ya que puede responder con «nada» o «no sé». Por ello, es útil tener una lista de emociones con imágenes para que el niño seleccione la que más se acerque a lo que siente. También es importante enseñar a los niños que se puede tener más de una emoción a la vez.
Comprender el origen de las emociones
Ayuda mucho a reconocer cómo nos sentimos el analizar situaciones en las que se interactúa, como al ver una película o leer un cuento. En los niños más grandes, se les puede ayudar a identificar sus emociones centrándose en lo que sienten físicamente. Preguntarles si es una emoción agradable o desagradable y ofrecerles opciones de emociones para que identifiquen cuál resuena más con lo que están sintiendo.
Utilizar las emociones de forma adecuada
Una vez que tu hijo ha identificado lo que siente, deben trabajar juntos para responder preguntas como: ¿qué causó lo que estoy sintiendo? ¿Esa emoción es una reacción lógica a lo que pasó? ¿Qué me impulsa a hacer esta emoción? ¿Me beneficiará o me perjudicará seguirla? Este ejercicio ayuda a los niños a comprender el «por qué» y el «para qué» de las emociones.
Ejemplos de emociones y su utilidad
Cada emoción tiene su razón de ser:
- Alegría: Se genera porque estamos haciendo algo positivo y existe para que sigamos haciéndolo.
- Miedo: Surge porque sentimos peligro y nos ayuda a evitar situaciones dañinas.
- Enojo: Aparece porque nos sentimos agredidos y nos da la fuerza para defendernos.
- Tristeza: Surge por algo negativo y nos ayuda a evitar situaciones similares en el futuro.
Desarrollar la inteligencia emocional en los hijos
Para tener una buena inteligencia emocional, hay que saber utilizar las emociones, modificarlas o incluso cambiarlas si es necesario. Por ejemplo, alguien con buena inteligencia emocional puede transformar el enojo en una emoción más útil al cambiar su perspectiva sobre la situación que lo provoca. Este elemento de la inteligencia emocional está ligado a la sabiduría y toma tiempo desarrollarlo.
Conclusión
Enseñar a tus hijos a desarrollar su inteligencia emocional es una tarea fundamental y continua. Practicar el autoconocimiento de las emociones y guiarles en cómo utilizarlas o transformarlas les proporcionará herramientas para una vida más feliz y saludable. Empieza desde ya y verás cómo tu hijo aprende a manejar sus emociones de manera efectiva.
Disfruta de más contenido en nuestras redes, gracias por visitar!!!