fbpx

Lidiando con Ansiedad y Depresión: Manejo de Pensamientos

Una representación visual de una persona lidiando con la ansiedad y la depresión, simbolizando el proceso de reconocer, entender y manejar sus pensamientos para mejorar su bienestar emocional.

La Ansiedad y la Depresión: Un Enfoque Psicológico

La ansiedad y la depresión son dos condiciones que afectan a muchas personas en todo el mundo. Ambas tienen una característica similar desde el punto de vista psicológico: son producidas por pensamientos recurrentes. Estos pensamientos pueden ser sobre situaciones de malestar, situaciones que no nos gustan, o pensamientos muy específicos. En este artículo, exploraremos cómo entender y lidiar con la ansiedad y la depresión a través del reconocimiento y manejo de nuestros pensamientos. A través de este proceso de reconocimiento y manejo de nuestros pensamientos, podemos aprender a entender y lidiar con la ansiedad y la depresión de una manera más efectiva.

Reconociendo Nuestros Pensamientos

El primer paso para lidiar con la ansiedad y la depresión es reconocer los pensamientos que estamos teniendo. Muchas veces, vamos por la vida en piloto automático, reaccionando a las cosas que nos están pasando sin darnos cuenta de los pensamientos que estamos teniendo. Cuando un pensamiento pasa por nuestra mente y nos dice que no somos lo suficientemente buenos, inmediatamente reaccionamos ante este pensamiento. Sin embargo, es importante reconocer estos pensamientos y entender cómo nos están afectando.

Los Pensamientos y la Realidad

Una vez que reconocemos nuestros pensamientos, es importante entender que estos pensamientos no describen la realidad tal cual es. Los pensamientos que estamos teniendo sobre las cosas no son descripciones de la realidad. Son simplemente palabras que se atraviesan por nuestra mente. Por lo tanto, es importante cuestionar estos pensamientos y entender que no necesariamente están describiendo la realidad.

El Poder de Actuar a Pesar de los Pensamientos Negativos

Finalmente, es importante entender que, a pesar de tener pensamientos negativos, tenemos el poder de actuar. Nuestros pensamientos no son lo que nos obliga a hacer algo o a dejar de hacer algo. Podemos movernos, podemos actuar a pesar de los pensamientos negativos que estemos teniendo. Por ejemplo, si vamos conduciendo y otro vehículo se nos atraviesa, nuestro pensamiento puede ser de que lo vamos a rebasar, le vamos a pitar, lo queremos golpear. Sin embargo, no llevamos a cabo estas acciones porque sabemos que eso solamente es un pensamiento, es una idea, y eso no nos obliga a actuar en consecuencia de ello.

Reconociendo la Fusión con Nuestros Pensamientos

El tercer paso en nuestro camino para lidiar con la ansiedad y la depresión es reconocer que estamos fusionados con nuestros pensamientos. Cuando un pensamiento afecta verdaderamente la forma en que nos comportamos, es porque estamos fusionados con ese pensamiento. Imagina que estás en una autopista llena de anuncios que te dicen “detente aquí”, “alto aquí”, “compra esto”, “compra lo otro”. Tienes tu meta muy clara, sabes a dónde quieres llegar, pero todos esos anuncios te invitan a que te detengas en cada uno de ellos. Cuando estamos fusionados con nuestros pensamientos, nos sentimos obligados a hacer esas paradas. Sin embargo, tenemos el control del volante y podemos decidir seguir el camino a pesar de esos anuncios, esos pensamientos que intentan invitarnos a detenernos.

Desfusionándonos de los Pensamientos de Ansiedad y Depresión

El cuarto paso es comenzar a desfusionarnos de los pensamientos de ansiedad y depresión. Para poder hacer este proceso, primero debemos darnos cuenta de que el pensamiento está en nosotros, de que estamos fusionados con él, pero que a pesar de ello, ese pensamiento no puede obligarnos a hacer o dejar de hacer cosas. Podemos invitarnos a través de diferentes técnicas a empezar a desfusionarnos de ese pensamiento, a tener cada vez menos en ese pensamiento recurrente que aparece en nuestra mente.

Una de las técnicas que puedes utilizar para desfusionarte de los pensamientos es repetirte el pensamiento negativo que viene a tu mente. Por ejemplo, si tu pensamiento es “no soy lo suficientemente bueno”, entonces esto es lo que te vas a repetir: “no soy lo suficientemente bueno”, “no soy lo suficientemente bueno”, “no soy lo suficientemente bueno”. Lo repites de 10 a 15 veces y luego le agregas una frase: “estoy pensando que no soy lo suficientemente bueno”, “estoy pensando que no soy lo suficientemente bueno”, “estoy pensando que no soy lo suficientemente bueno”. Lo repites igual de 10 a 15 veces y finalmente le agregas una última frase: “me doy cuenta que estoy pensando que no soy lo suficientemente bueno”, “me doy cuenta que estoy pensando que no soy lo suficientemente bueno”. Este es un ejercicio de desfusión que nos ayuda a separar ese pensamiento, a darnos cuenta de que el pensamiento no somos nosotros.

En conclusión, lidiar con la ansiedad y la depresión implica un profundo entendimiento y manejo de nuestros pensamientos. Al reconocer nuestros pensamientos, entender que no siempre reflejan la realidad, saber que tenemos el poder de actuar a pesar de tener pensamientos negativos, y aprender a desfusionarnos de nuestros pensamientos, podemos mejorar nuestro bienestar emocional. Muchas gracias por visitarnos.

Disfruta de más contenido en nuestras redes, gracias por visitar!!!

logotipo izari